Gamificación en la formación inicial del profesorado: el juego de rol y otras propuestas innovadoras
Autores: Sergio Sampedro-Martín
Año: 2022
Organismo: Congreso Internacional de Innovación Educativa en Educación Superior. 10 Años de innovación impulsando la estructura modular y metodologías activas en las Facultades de Educación de la UPV/EHU, Leioa, Bilbao, España
Ver enlace
Ecofeminismo y educación patrimonial en educación primaria: formación docente y transferencia en la escuela
Autores: Mónica Trabajo Rite, Elisa Arroyo Mora y María del Carmen Morón Monge
Año: 2022
Organismo: XXXII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales: "La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el Reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", Granada, España
Ver enlace
Abordando el patrimonio desde la escuela: un proyecto interdisciplinar
Autores: Elisa Arroyo Mora, Mónica Trabajo Rite y Belén Crespo Torres
Año: 2022
Organismo: XXXII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales: "La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el Reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", Granada, España
Ver enlace
Participación ciudadana y educación para la mejora democrática
Autores: Emilio José Delgado Algarra
Año: 2021
Organismo: XVI Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares. Las oportunidades de las crisis: Resiliencia y cambio de la historia del mundo, Oxford, Reino Unido
Ver enlace
Concepciones del profesorado de Educación Primaria de Huelva sobre el juego de rol en la enseñanza del patrimonio
Autores: Sergio Sampedro-Martín
Año: 2021
Organismo: X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano. Murcia, España
Ver enlace
Trabajar con la controversia en el aula: experiencia de formación universitaria con futuros profesores de Secundaria
Autores: Emilio José Delgado Algarra
Año: 2021
Organismo: VII Congreso Internacional de Docencia Universitaria (CINDU 2021). Vigo, España
Ver enlace
Aplicación del ABR en un escenario COVID 19 para aprender en el Museo Arqueológico Regional con niños de 5 años
Autores: Daniel Abril López y María Dolores López Carrillo
Año: 2021
Organismo: XIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria: La inclusión de la Agenda 2030 como innovación docente en el ámbito universitario, Alcalá de Henares, España
Ver enlace
Redes sociales, participación ciudadana y educación
Autores: Emilio José Delgado Algarra
Año: 2021
Organismo: International Symposium on Democracy, Global Citizenship and Transformative Education: New Perspectives to Understand, Engage and Act Together, Canadá
Ver enlace
¿Se puede enseñar la participación ciudadana en Educación Infantil? El tratamiento de los patrimonios controversiales a través del museo
Autores: Elisa Arroyo Mora y José María Cuenca López
Año: 2021
Organismo: X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano. Murcia, España
Ver enlace
“Vive y Siente Cartaya”: una intervención de educación patrimonial en Educación Primaria
Autores: Mónica Trabajo Rite, Elisa Arroyo Mora y Belén Crespo Torres
Año: 2021
Organismo: I Congreso Internacional Virtual en Educación y Humanidades (Humanitas 2021), Congreso online organizado por Red-Congress
Ver enlace
Educación patrimonial en la Educación Infantil: concepciones docentes y orientaciones metodológicas
Autores: Elisa Arroyo Mora y José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: XIV Congresso Internacional de Educação e Inovação. 2020. Rumo a uma Educação Sustentável, Coimbra, Portugal
Ver enlace
La educación patrimonial en la enseñanza obligatoria
Autores: José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: Jornadas Educación y patrimonio: pensar y sentir el patrimonio en los centros educativos, Córdoba, España
Ver enlace
Programas educativos de museos: programas y propuestas
Autores: José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: Encuentro Educación, Patrimonio y Museos, Museo de Segovia, España
Ver enlace
La educación patrimonial en ESO: Un estudio de caso
Autores: Mónica Trabajo Rite y José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: Conferência Internacional Educação Patrimonial em Ação: Tecendo relações entre museus, escolas e territórios, Faculdade de Psicología e de Ciencias da Educaçao en la Universidade do Porto, Portugal
Ver enlace
EPITEC: Investigação num território
Autores: José María Cuenca López y Mónica Trabajo Rite
Año: 2020
Organismo: Conferência Internacional Educação Patrimonial em Ação: Tecendo relações entre museus, escolas e territórios, Faculdade de Psicología e de Ciencias da Educaçao en la Universidade do Porto, Portugal
Ver enlace
El tratamiento de los patrimonios en conflicto en Educación Infantil utilizando el Museo de Huelva como recurso didáctico
Autores: Elisa Arroyo Mora y José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: Conferência Internacional Educação Patrimonial em Ação: Tecendo relações entre museus, escolas e territórios, Faculdade de Psicología e de Ciencias da Educaçao en la Universidade do Porto, Portugal
Ver enlace
Educación para una ciudadanía democrática en museos memoriales y lugares de la memoria
Autores: Inmaculada Gómez Hurtado y Emilio José Delgado Algarra
Año: 2020
Organismo: Conferência Internacional Educação Patrimonial em Ação: Tecendo relações entre museus, escolas e territórios, Faculdade de Psicología e de Ciencias da Educaçao en la Universidade do Porto, Portugal
Ver enlace
El videojuego como acercamiento al patrimonio y al territorio/ The game as an approach to heritage and to the territory
Autores: Rocío Jiménez Palacios y José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: Conferência Internacional Educação Patrimonial em Ação: Tecendo relações entre museus, escolas e territórios, Faculdade de Psicología e de Ciencias da Educaçao en la Universidade do Porto, Portugal
Ver enlace
Temas controvertidos y cuestiones patrimoniales en el aula
Autores: Myriam José Martín-Cáceres
Año: 2020
Organismo: Simposio Internacional
Ver enlace
La enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales en un contexto patrimonial: Una experiencia que relaciona la escuela y el museo
Autores: Mónica Trabajo Rite y José María Cuenca López
Año: 2020
Organismo: Fifteenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, Atenas, Grecia
Ver enlace
Educación patrimonial y lugares de la memoria: Claves para la formación de una ciudadanía democrática
Autores: Emilio José Delgado Algarra
Año: 2020
Organismo: Fifteenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, Atenas, Grecia
Ver enlace
Buenas prácticas escuela-museo: el caso del Ecomuseo Mareal Molino de El Pintado
Autores: Mónica Trabajo Rite y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación. Inclusión, Tecnología y Sociedad, Universidad de Granada, España
Ver enlace
Formación del profesorado para la adquisición de competencias en educación infantil: museo y ciencias sociales
Autores: Daniel Abril López, María del Carmen Morón Monge y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación. Inclusión, Tecnología y Sociedad, Universidad de Granada, España
Ver enlace
Hacia un patrimonio inclusivo: buenas prácticas para atender la diversidad en cuatro museos de Bolonia
Autores: Inmaculada Gómez Hurtado, José María Cuenca López y Beatrice Borghi
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
El patrimonio local y el museo en Educación Infantil: análisis de una experiencia didáctica
Autores: Elisa Arroyo Mora y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
El papel de las emociones para fomentar una ciudadanía crítica a partir de los patrimonios en conflicto
Autores: Myriam José Martín-Cáceres, Jesús Estepa Giménez y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Una experiencia patrimonial en educación infantil
Autores: Lucía Panzuela García y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Evaluación de un proyecto sobre patrimonio gastronómico ¿Es realmente Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr)?
Autores: Antonio Alejandro Lorca Marín e Inmaculada Gómez Hurtado
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Qué sienten los alumnos de formación del profesorado de secundaria cuando trabajan el patrimonio natural próximo desde una perspectiva identitaria
Autores: Raquel Romero Fernández, Antonio Alejandro Lorca Marín, María de los Ángeles De las Heras Pérez y Roque Jiménez Pérez
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Consideraciones de los alumnos del MAES sobre utilidad del trabajo por proyectos para el estudio del patrimonio natural
Autores: Antonio Alejandro Lorca Marín, Raquel Romero Fernández, María de los Ángeles De las Heras Pérez y Roque Jiménez Pérez
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
La enseñanza de las ciencias experimentales en la ESO a través de la identidad patrimonial y las emociones: el caso del molino mareal Zaporito
Autores: Bartolomé Vázquez Bernal, María de los Ángeles De las Heras Pérez y Roque Jiménez Pérez
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Patrimonio costero y formación ciudadana. Aprendiendo desde nuestro entorno
Autores: Mónica Trabajo Rite
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Patrimonio y videojuego. Una experiencia emocionante
Autores: Rocío Jiménez Palacios y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: III Congreso internacional prácticas y reflexiones en educación patrimonial, Huelva, España
Ver enlace
Places of memory as educational resources for democratic citizenship education in the teaching of social
Autores: Emilio José Delgado Algarra, Jesús Estepa Giménez y Antonio Alejandro Lorca Marín
Año: 2019
Organismo: 41st annual conference of the International Standing Conference for the History of Education, Porto, Portugal
Ver enlace
Hacia un patrimonio inclusivo: análisis de experiencias didácticas con personas con capacidades diferentes
Autores: Inmaculada Gómez Hurtado y José María Cuenca López
Año: 2019
Organismo: III Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação, Lisboa, Portugal
Ver enlace
La formación en competencias para Educación Infantil a través de la visita a un museo
Autores: Daniel Abril López
Año: 2019
Organismo: XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria. Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Aula invertida y otros retos de la educación superior, Alcalá de Henares, España
Ver enlace
Finalidades y buenas prácticas en Educación para la Ciudadanía a través del patrimonio. Implicaciones para la formación del profesorado
Autores: José María Cuenca López, Jesús Estepa Giménez y Myriam José Martín-Cáceres
Año: 2019
Organismo: XXX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñar y Aprender Didáctica de las Ciencias Sociales: La formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Lisboa, Portugal
Ver enlace
Educar para la participación democrática en la didáctica de las ciencias sociales: la inclusión de problemas y controversias en la formación inicial del profesorado
Autores: Emilio José Delgado Algarra e Inmaculada Gómez Hurtado
Año: 2019
Organismo: XXX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñar y Aprender Didáctica de las Ciencias Sociales: La formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Lisboa, Portugal
Ver enlace
Aprender a enseñar el patrimonio desde la metodología de trabajo por proyectos: una experiencia en el Grado de Educación Primaria
Autores: Inmaculada Gómez Hurtado y Emilio José Delgado Algarra
Año: 2019
Organismo: XXX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Enseñar y Aprender Didáctica de las Ciencias Sociales: La formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica, Lisboa, Portugal
Ver enlace